Turismo
Descubre, conecta y promueve el turismo sustentable.
Planteles que imparten esta carrera
Conoce dónde puedes estudiar Turismo en BCS
La Formación Laboral Básica en Turismo se ubica dentro del Área de Conocimiento de las Ciencias Sociales, las cuales en el MCCEMS tienen como objeto de estudio la sociedad y lo público, por lo que a través de ellas se busca contribuir a la comprensión y explicación del funcionamiento de la sociedad en su complejidad interna y contextual a partir de la revisión de elementos organizacionales en sus diversas dimensiones sociales y estructurales, de interpretación y construcción de acuerdos intersubjetivos, valores, identidades y significados; así como promover la reflexión a partir de problemas prácticos y experiencias en el estudiantado, sobre la interdependencia e importancia en la vida pública de la economía, la política, el Estado, la jurisprudencia (derecho) y la sociedad.
Con base en ello, a lo largo del Componente de Formación Laboral Básico, se brindará una formación de carácter genérico y transversal que le permita al estudiantado incorporarse al sector productivo con actividades relativamente sencillas, de autonomía y responsabilidad mínima.
Estas competencias se caracterizan por:
- Pertinencia: Atiende a las necesidades del sector productivo y son valoradas.
- Relevancia: Favorece la empleabilidad y emprendimientos productivos, sin disparidades de género, étnicas o exclusión de grupos vulnerables.
- Coherencia: Acorde al tipo educativo de media superior.
- Suficiencia: Abarca un proceso completo e independiente a las demás funciones que desempeña quien egresa de la formación laboral básica, técnica o tecnológica en el sector productivo.
- Autonomía: Faculta para el análisis y toma de decisiones.
- Responsabilidad: Capacidad para asumir compromisos orientados al logro de objetivos y metas laborales.
- Variedad: Abarca la ejecución de actividades rutinarias – no rutinarias, predecibles – impredecibles – contextos diversos.
- Complejidad: Moviliza recursos cognitivos, procedimentales y actitudinales en diferentes niveles para la ejecución de actividades y funciones.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:
- Corporativos
- Intermediación del comercio al por mayor
- Intermediación de comercio al por mayor para productos de uso doméstico y persona, excepto a través de internet y otros medios
- Servicios de investigación de mercado y encuestas de opinión pública
Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.
- Identifica la evolución del Turismo como fenómeno social en México y en el mundo, para valorar la multiculturalidad turística en sus diversos contextos.
- Investiga y clasifica los servicios de hospedaje, identificando el Marco Legal, con el propósito de conocer la forma de aplicar leyes, artículos y reglamentos en servicios y productos turísticos, de forma ética.
- Identifica los diferentes recursos y atractivos turísticos en su estado para favorecer las prácticas de campo, apoyándose de un vocabulario en inglés acorde al contexto del ámbito turístico.
- Reconoce los diferentes servicios de restaurante y bar, con el propósito de operarlos de manera correcta en beneficio de la población objetivo.
- Valora los recursos turísticos de su región y promueve su conservación de manera sustentable y responsable.
- Relaciona el Patrimonio Turístico de México con su ubicación geográfica, utilizando mapas geográficos y/o digitales para que, con el apoyo docente, elabore paquetes turísticos, aplicando elementos de la comercialización y la mercadotecnia.
- Identifica los tipos de evento, su estructura y etapas, mediante la organización y el trabajo colaborativo.
- Identifica los elementos básicos de los negocios turísticos incluyendo su marco legal, para que, con la guía docente, lo aplique en un proyecto.